Periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión urgieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) indague los señalamientos que hizo una página de redes sociales, presuntamente ligada al crimen organizado, contra 17 periodistas de Tapachula Chiapas el pasado 29 de marzo.
La FGE, a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca, explicó que inició una investigación y que se coordinaría con la Secretaría de Seguridad del Pueblo a cargo de Òscar Aparicio, para que a través de la policía cibernética se iniciará una investigación tecnológica para esclarecer los hechos. Sin embargo, han pasado 5 días y la publicación en las que se señala a los periodistas no ha sido eliminada.
Por su parte, el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) llamó en su cuenta de X, a las autoridades mexicanas, a garantizar la seguridad de “los reporteros nombrados en una página de facebook presuntamente coordinada por un grupo criminal en el estado de Chiapas”.
El CPJ también llamó a las autoridades de Chiapas, a la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSyPC) a contactar a los periodistas nombrados y ofrecer las medidas de protección necesarias que garanticen su seguridad.
“El CPJ también llama al Mecanismo federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y ofrece las medidas de protección necesaria que garanticen su seguridad”.
Mientras que organizaciones de periodistas de Chiapas, como la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el Foro de Periodistas Chiapanecos AC y la Unión de Periodista, Revistas Impresas y Medios Digitales de Chiapas exigieron protección para las y los periodistas difamados.