Actualmente, el estado de México tiene una sobrepoblación penitenciaria del 157 por ciento.
Es decir; 22 mil 776 presos no tienen un lugar con las condiciones mínimas de habitabilidad.
En los 21 centros penitenciarios mexiquenses solo hay 14 mil 481 espacios, pero tienen hasta 37 mil 257 personas privadas de la libertad.
Con base en el cuaderno mensual de información estadística del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, del mes de septiembre de 2025, la entidad mexiquense tiene la mayor población penitenciaria a nivel nacional.
El Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) más saturado del país, es el de Chalco con el 525.21%; una población que supera cinco veces su capacidad.
Otros penales mexiquenses que enfrentan la mayor sobrepoblación son Zumpango, con 510.83%; Jilotepec con 373.26%, y El Oro con 364.44%
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte sobre las consecuencias de las sobrepoblación en los centros penitenciarios:
- Obstaculiza el normal desempeño de actividades
- Afecta la sana convivencia entre internos al no permanecer en condiciones mínimas de habitabilidad
- Impide que los internos puedan tener una capacitación para el trabajo, que adquieran una educación, que tengan salud y practiquen deporte, para que al obtener su libertad sean útiles a la sociedad y que no vuelvan a delinquir, con lo cual se alcanzaría el fin de la pena de prisión y en consecuencia evitar la reincidencia y coadyuvar a la paz social.
Como consecuencia de la sobrepoblación, de acuerdo con CNDH, se vulneran diversos derechos fundamentales.
También te puede interesar: El Champi: la enfermedad voraz de los penales mexiquenses
Por otra parte, el hacinamiento, aumenta las fricciones y los brotes de violencia entre los reclusos y propicia la propagación de enfermedades.
Además dificulta el acceso a los servicios básicos y de salud de las cárceles, constituye un factor de riesgo para la ocurrencia de incendios y otras calamidades, e impide el acceso a los programas de rehabilitación, entre otros graves efectos.
Población penitenciaria en centros del Estado de México
N.º | Centro Penitenciario | Espacios | Población actual | Sobrepoblación (%) |
---|---|---|---|---|
1 | C.P.R.S. Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca | 1,834 | 3,960 | 215.92% |
2 | C.P.R.S. Ecatepec | 1,773 | 4,382 | 247.15% |
3 | C.P.R.S. Tlalnepantla | 1,539 | 4,355 | 282.98% |
4 | C.P.R.S. Santiaguito | 2,197 | 2,924 | 133.09% |
5 | C.P.R.S. Chalco | 591 | 3,104 | 525.21% |
6 | C.P.R.S. Texcoco | 623 | 1,206 | 193.58% |
7 | C.P.R.S. Cuautitlán | 359 | 795 | 221.45% |
8 | C.P.R.S. Otumba Tepachico | 952 | 100 | 10.50% |
9 | C.P.R.S. Zumpango | 120 | 613 | 510.83% |
10 | C.P.R.S. Tenancingo | 193 | 152 | 78.76% |
11 | C.P.R.S. Valle de Bravo | 290 | 121 | 41.72% |
12 | C.P.R.S. Jilotepec | 86 | 321 | 373.26% |
13 | C.P.R.S. Tenango del Valle | 1,218 | 131 | 10.76% |
14 | C.P.R.S. Ixtlahuaca | 164 | 292 | 178.05% |
15 | C.P.R.S. Sultepec | 184 | -32 | -17.39% |
16 | C.P.R.S. El Oro | 90 | 328 | 364.44% |
17 | C.P.R.S. Lerma | 57 | 96 | 168.42% |
18 | Penitenciaría Modelo | 323 | -256 | -79.26% |
19 | C.P.R.S. Nezahualcóyotl Norte | 326 | -137 | -42.02% |
20 | C.P.R.S. Nezahualcóyotl Sur | 413 | -41 | -9.93% |
21 | C.P.R.S. de Tenancingo Sur | 1,149 | 362 | 31.51% |