Janet Patiño: jueza que liberó a feminicida ahora es magistrada

Entre las nuevas magistradas del Poder Judicial del Estado de México se encuentra Janet Patiño García, exjueza que en 2017 liberó a José Juan Hernández Tecruceño, hoy sentenciado con la pena máxima por el feminicidio de la niña Fátima Varinia, ocurrido en 2015.

Su nombre aparece adscrito al Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca, tras resultar electa, durante las elecciones judiciales del primero de junio, con tan solo el 1.6% de la votación.

Janet Patiño
Fuente. PJEM

La Constitución del Estado de México establece en el artículo 91 que para ser magistradas o magistrados se requiere gozar de buena reputación.

Y la carrera de Janet Patiño quedó marcada en 2017, con el caso de  José Juan Hernández, uno de los tres feminicidas de Fátima.

La juzgadora lo absolvió, al aceptar como prueba de inocencia, un video que estaba alterado y no fue sometido a peritajes, por lo que el acusado recuperó su libertad.

Pero a través de un amparo, la familia de la víctima consiguió la reposición del proceso, hasta la etapa intermedia y José Juan volvió a ser detenido.

El 12 de octubre de 2021, un juez del Poder Judicial del Estado de México lo condenó a pena vitalicia, tras acreditarse su responsabilidad en el crimen y demostrarse que el video había sido manipulado.

Finalmente, la sentencia fue modificada a pena máxima, tras un amparo otorgado en 2024.

A pesar de eso, Patiño García fue postulada por el Poder Ejecutivo como candidata a magistrada, tras la reforma judicial.

Desde septiembre pasado, ocupa esta nueva encomienda en la que podrá permanecer en los próximos ocho años, es decir hasta 2033, con la posibilidad de ser reelecta.

“ Claramente ella no nos va a dar justicia, ella está de lado de los asesinos, de los delincuentes (…) Es la peor infamia que nos pudo haber hecho el sistema. Janet para mi es un peligro”, dijo Lorena Gutiérrez, madre de Fátima.

Caso Fátima

El 5 de febrero de 2015 Fátima, de 12 años, regresaba de la escuela cuando fue privada de su libertad y asesinada por tres vecinos: José Juan Hernández Tecruceño, y los hermanos Luis Ángel y Misael Atayde.

Luis Ángel fue condenado a  73 años 8 meses de prisión, y  Misael ya recuperó su libertad tras permanecer cinco años en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, ya que aún no cumplía la mayoría de edad cuando cometió el crimen.

Para Lorena Gutiérrez, tener a personas como Janet Patiño como magistrada, representa para la sociedad un riesgo de impunidad, revictimización, repetición, dolor  y nulo acceso a la verdad y a la justicia.

Reprochó que Janet Patiño, permitió que la familia de los asesinos de su hija la amenazaran de muerte durante las audiencias.

Por ese motivo, consideró que también es culpable de que su hijo Daniel, muriera por negligencia médica en 2020 en Monterrey, donde la familia fue desplazada por el peligro que corrían.

 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Temas populares

Te podría interesar

Lo más leido

error: Content is protected !!