Tras pasar más de 14 años privado de su libertad sin un juicio justo, César Hinojosa Sánchez fue liberado el pasado 8 de mayo del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), ubicado en el estado de Morelos.
Su caso ha desatado indignación entre organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian un sistema penal discriminatorio hacia personas con discapacidad psicosocial y diversidad sexual.
César, integrante de la comunidad LGBTTTIQ+ y persona con discapacidad psicosocial, fue detenido en 2010
Lo anterior, durante un operativo federal en un domicilio del Estado de México, relacionado con un caso de secuestro.
A pesar de que no existía evidencia alguna que lo vinculara a los hechos ni a alguna organización criminal, fue privado de su libertad por más de una década.
Inimputabilidad sin garantías ni justicia
En 2016, las autoridades iniciaron un proceso por inimputabilidad debido a su discapacidad psicosocial.
Durante este procedimiento, César no recibió ajustes razonables, acompañamiento psicosocial ni un trato digno, lo que constituyó una grave violación a sus derechos.
También fue víctima de tortura, discriminación y criminalización tanto por su discapacidad como por su orientación sexual.
La organización Documenta A.C., que acompañó el caso, se pronunció en contra del tratamiento legal aplicado a personas declaradas inimputables.
Calificándolo como discriminatorio y contrario a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ya que niega su capacidad jurídica y las relega a instituciones sin condiciones adecuadas ni procesos de revisión reales.
Liberado, pero sin apoyo del Estado
La asociación civil señaló que César fue puesto en libertad sin garantías mínimas, sin apoyo institucional ni un plan de reintegración social.
Documenta, subrayó la ausencia de responsabilidad del Estado en ofrecer condiciones dignas para su nueva etapa de vida.
También te puede interesar:Empresa sancionada por comida contaminada alimentará a presos en Edomex
Un llamado urgente a la transformación del sistema penal
Documenta consideró que la libertad de César representa un paso hacia el reconocimiento de las graves injusticias estructurales que viven las personas con discapacidad que se enfrentan al sistema penal.
“La libertad de César representa un paso hacia el reconocimiento de las graves injusticias estructurales que viven las personas con discapacidad que se enfrentan al sistema penal”, señaló.
Documenta la menó que éste no es un caso aisaldo, por eso hizo un llamado a las autoridades a que corrijan décadas de violaciones a derechos humanos
Pidió que se garantice un sistema penal sin estigmas, sin prejuicios y con enfoque en derechos humanos.