Comisión de Atención a Víctimas: sin cabeza y fuera de control

Si hay una institución del Estado de México que necesita orden, es la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM).

Sus instalaciones han sido tomadas por tres ocasiones, y lleva semanas sin una titular que controle la situación.

Aunque de manera oficial, no ha sido anunciada la destitución de Rosa María Ramírez Venegas como comisionada, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hizo un llamado a la gobernadora Delfina Gómez para que asigne a alguien en ese cargo, pues hasta ahora está desocupado.

Además, Rosa María Ramírez no tenía experiencia suficiente para ocupar el cargo.

La ley establece que la comisionada de Atención de Victimas, debe tener licenciatura en Derecho o carrera afín, y experiencia en la materia.

Y Ramírez Venegas tiene licenciatura en Psicología y su experiencia profesional está más enfocada a labores administrativas y de logística.

Según su curriculum vitae, los dos últimos empleos que tuvo fue dentro del Órgano Interno de Control I.N.E.

Ahí ocupó los puestos de secretaria particular y subdirectora de Recursos Administrativos entre junio de 2022 y enero de 2024.

Otro CV, indica que en 2012 fue operadora de la logística nacional en la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Comisión de Atención a VíctimasComisión de Atención a Víctimas

En 2013 se desempeñó como encargada de la logística de la diputada Miriam Saldaña en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

Y en 2015 fue coordinadora y administradora de la Cámara de Diputados, donde principalmente desempeñaba funciones relacionadas a las compras del comedor del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.

Fue hasta 2016 que Rosa María Ramírez Venegas obtuvo su título como licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México.

Cursos “patito”

Vía transparencia, se solicitó la documentación que acreditara su trayectoria profesional en materia de psicología, victimología, atención especializada a víctimas, pero la CEAVEM solo envió una copia de su título, certificado de un curso y dos diplomados.

Entre los cursos que tomó fue el de #No Aceptación a la Violencia, impartido en 2021 por el distintivo denominado Productos Por La Paz.

Este distintivo impulsa productos de comunidades vulnerables.

También tomó los diplomados: “Atención y asistencia a víctimas y ofendidos del delito” y “Victimología y atención especializada a víctimas”.

Estos fueron otorgados en julio y noviembre de 2023, por el Instituto de Estudios Criminológicos Transdisciplinarios.

El prestigio de este instituto se centra en ofrecer programas académicos cortos para la actualización profesional de funcionarios, más que en la investigación académica.

Pero en el portal electrónico CEAVEM, se presume que Rosa María Ramírez tienen conocimientos de contención emocional.

El artículo 41 de la Ley de Víctimas del Estado de México establece que para ser ocupar comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas se requiere:

-Contar con título de licenciado en Derecho o carrera afín

-Contar con estudios o experiencia profesional en materia de atención a víctimas y ofendidos del delito

Toma de instalaciones

Su inexperiencia en la materia ha tenido consecuencias.

En menos de dos meses, las instalaciones de la Comisión de Atención a Víctimas, ubicadas en el municipio de Metepec, fueron tomadas.

Las protestas han sido realizadas por el colectivo encabezado por Irene Yashica.

Ella se identifica como madre de una víctima de desaparición forzada y agresión sexual ocurrido en Chimalhuacán en 2019.

“Yo necesito justicia para mi hija, quiero que los asesores jurídicos me den avances de mi carpeta”, dijo Irene Yashica.

Comisión de Atención a Víctimas

Eso generó una trifulca entre familiares de víctimas de feminicidios a finales de julio de 2025, pues algunas madres temían que las manifestantes dañaran sus expedientes.

“Queremos garantías, que se resguarden nuestros documentos oficiales que hay en la comisión de víctimas (…) Ella misma dijo que tenía en su poder el expediente de mi hija Fátima y que iba a empezar a quemar documentos”, señaló Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, víctima de feminicidio en Lerma.

El 11 de septiembre un grupo de mujeres denunciaron que fueron privadas de su libertad en las instalaciones.

Lo anterior, luego de que la misma colectiva que las tomó a finales de julio, impidiera que salieran, cuando se encontraban en una reunión.

El 17 de septiembre, Irene Yashica y otras mujeres volvieron a protestar en el edificio, y denunciaron que fueron agredidas por parte de los servidores públicos.

“No se han vulnerado expedientes, pero (las autoridades) no lo quieren desmentir porque eso les beneficia para silenciarme, porque eso lo agarran de excusa para que yo no pueda protestar aquí”

Irregularidades en el programa de atención a huérfanos

Además, las auditorías realizadas por el órgano interno de control de la Consejería Jurídica, arrojaron presuntas irregularidades en el Programa Valentina para la atención de huérfanos por feminicidios y desaparición durante el ejercicio 2024.

Durante la inspección no se acreditó que se haya verificado que los apoyos económicos del programa hayan sido utilizados correctamente.

Además, 142 expedientes, de los beneficiarios del programa, no contaban con la constancia emitida por la Unidad de Trabajo Social.

Esta constancia se requiere cuando el solicitante o beneficiario del apoyo, tiene bajo su resguardo a menores de edad, pero no tienen el documento legal que lo acredite.

La Comisión de Atención a Victimas del Estado de México nació con la misión de ser una institución sensible que proteja  a las víctimas  del delito.

Pero familiares de víctimas se han quejado de la poca empatía y violencia que ejerce el personal.

 

 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Temas populares

Te podría interesar

Lo más leido

error: Content is protected !!